La semana pasada realicé dos rutas cortas bastante diferentes entre si. Una de pocos kilómetros pero mucho desnivel acumulado para la distancia y otra casi llana para ganar algo de fondo.

La primera ruta fue de 46kms y 1100m de desnivel, con las subidas a Viapará y La Collá.


El puerto de Santa Ana, o Santana como se conoce en la zona, es una pequeña subida situada en la carretera CN-1 que une Cangas del Narcea con Besullo. Hoy veremos la vertiente de Puente de Selce, situada entre los concejos de Cangas del Narcea y Allande.
Se trata de una subida sin mucha dificultad. 8 kms al 3,7% de media, y además con una segunda mitad del puerto muy tendida. Es una subida ideal para unir las localidades de Pola de Allande y Cangas del Narcea evitando la general, peligrosa por su abundante tráfico.


De nuevo en el occidente. Si, esa zona con la que siempre estoy dando la matraca en el blog. Puerto infinitos, de todos los tipos... y ni un metro llano. Soledad absoluta, pequeños pueblos en valles inmensos. Zonas erosionadas, valles profundos, ríos salvajes, bosques casi vírgenes. Así es el occidente asturiano.
Esta vez tocaba acercarse a conocer la carretera que une Ibias y Degaña. Tres puertos enlazados sin salida entre ellos. tres puertos que individualmente no serían muy duros pero que en conjunto crean un desgaste bestial.
164kms y 3800m de desnivel, con las subidas al Connio, Porredo, Tormaleo, Campillo, Cerredo y Leitariegos.



Hoy se disputaba la tercera y última etapa de la edición de este año de la Vuelta a Asturias. La última dificultad de la ronda estaba situada en el Violeo, por lo que me acerqué hasta allí para verla en directo.
El día es magnífico, con un sol radiante y un cielo inusualmente claro, por lo que las vistas desde la vertiente de Ules son espectaculares.


Hace unos meses presentaba en el blog la altimetría de la vertiente de Ibias del Pozo de las mujeres muertas, uno de los puertos de paso más duros de Asturias. Hoy le toca el turno a la vertiente de Monasterio del Coto.
Diametralmente opuesta a la de Ibias, esta vertiente, situada en el concejo de Cangas del Narcea, encierra en sus 5kms una dureza excepcional. Hasta coronar el Pozo de las mujeres muertas tendremos 4,1kms a nada menos que el 10,3% de media. Para aumentar la dureza, nos encontramos ante una carretera ancha y en perfecto estado, que incrementa la sensación de no avanzar.
Un detalle que hay que tener en cuenta es que para llegar a la subida tendremos que remontar unos 20kms del valle del Coto. Las pendientes son muy moderadas, apenas son falsos llanos y algún repecho puntual, pero si los hacemos a un ritmo demasiado alegre sin duda se pagará en las duras rampas del puerto.


La subida a San Martín de Huerces, situada en las cercanías de Gijón, es una ascensión muy conocida al haber sido incluida varios años en el recorrido de la Vuelta a Asturias.
Se trata de una subida corta, pero de gran dureza, con rampas sostenidas que alcanzan el 17% y medio kilómetro (del 1,4 al 1,9) al 14% de media. Tras coronar San Martín de Huerces, podremos prolongar la subida hasta las estribaciones del Pico San Martín, añadiendo otro kilómetro de irregular subida, con zonas muy cómodas y también con rampas muy duras.


Tras la magnífica experiencia del año pasado, este año decidimos repetir visita a las tierras de Euskadi. El objetivo es subir a Arrate y después le hemos dado total libertad a Joseba para que diseñe la ruta. Sabemos que la ruta será la mejor que se pueda hacer y además ejercerá de perfecto anfitrión comentándonos mil y un datos sobre la zona por la que vamos a rodar. El año pasado recorrimos parte de Bizkaia, este año nos meteremos de lleno en la provincia de Guipuzcoa.
Además, para añadir un aliciente más, rodaremos por las carreteras donde se acaba de disputar la edición de este año de la Izulia.
La ruta fue de 145kms y 3700m de desnivel, con las subidas a Arrate, San Miguel, Itziar, Azurki, Samiño, Elosua y Karabieta.



De nuevo rumbo al occidente, esta vez por la zona de Cangas del Narcea y Allande. Tres puertos en nuestro horizonte: Pozo de las mujeres muertas, El Palo y Santa Ana. 2400m de desnivel en sólo 115kms.
La ruta de hoy la hice en compañía de Marcos, que ha venido a conocer las bondades del occidente asturiano.