Hace unos meses presentaba en el blog la altimetría de la vertiente de Ibias del Pozo de las mujeres muertas, uno de los puertos de paso más duros de Asturias. Hoy le toca el turno a la vertiente de Monasterio del Coto.
Diametralmente opuesta a la de Ibias, esta vertiente, situada en el concejo de Cangas del Narcea, encierra en sus 5kms una dureza excepcional. Hasta coronar el Pozo de las mujeres muertas tendremos 4,1kms a nada menos que el 10,3% de media. Para aumentar la dureza, nos encontramos ante una carretera ancha y en perfecto estado, que incrementa la sensación de no avanzar.
Un detalle que hay que tener en cuenta es que para llegar a la subida tendremos que remontar unos 20kms del valle del Coto. Las pendientes son muy moderadas, apenas son falsos llanos y algún repecho puntual, pero si los hacemos a un ritmo demasiado alegre sin duda se pagará en las duras rampas del puerto.


La subida a San Martín de Huerces, situada en las cercanías de Gijón, es una ascensión muy conocida al haber sido incluida varios años en el recorrido de la Vuelta a Asturias.
Se trata de una subida corta, pero de gran dureza, con rampas sostenidas que alcanzan el 17% y medio kilómetro (del 1,4 al 1,9) al 14% de media. Tras coronar San Martín de Huerces, podremos prolongar la subida hasta las estribaciones del Pico San Martín, añadiendo otro kilómetro de irregular subida, con zonas muy cómodas y también con rampas muy duras.


Tras la magnífica experiencia del año pasado, este año decidimos repetir visita a las tierras de Euskadi. El objetivo es subir a Arrate y después le hemos dado total libertad a Joseba para que diseñe la ruta. Sabemos que la ruta será la mejor que se pueda hacer y además ejercerá de perfecto anfitrión comentándonos mil y un datos sobre la zona por la que vamos a rodar. El año pasado recorrimos parte de Bizkaia, este año nos meteremos de lleno en la provincia de Guipuzcoa.
Además, para añadir un aliciente más, rodaremos por las carreteras donde se acaba de disputar la edición de este año de la Izulia.
La ruta fue de 145kms y 3700m de desnivel, con las subidas a Arrate, San Miguel, Itziar, Azurki, Samiño, Elosua y Karabieta.



De nuevo rumbo al occidente, esta vez por la zona de Cangas del Narcea y Allande. Tres puertos en nuestro horizonte: Pozo de las mujeres muertas, El Palo y Santa Ana. 2400m de desnivel en sólo 115kms.
La ruta de hoy la hice en compañía de Marcos, que ha venido a conocer las bondades del occidente asturiano.



Cuatro años hacía ya que no me acercaba hasta esa maravilla que es la ascensión a los Puertos de Maravio. Así que la semana pasada me acerqué hasta allí por la ruta más cómoda posible. En total 112kms y unos 1800m de desnivel.



Siempre es un placer acercase a Vega Bobies. Ayer, acompañé a Marcos a conocer la dura subida morciniega, y de paso hacer la primera visita del año a la Vega. 1250m de desnivel en poco más de 43kms.



Muncó es una subida muy conocida y utilizada por los cicloturistas asturianos. Se trata de una ascensión sin gran dificultad, apenas 4,5kms al 3,5%, pero muy agradable de subir debido a sus bonitas vistas y sus cómodas rampas.
A ello le unimos que enlaza a la perfección con la subida a Muñó, una de las rutas más clásicas para realizar por la zona centro. De hecho la Vuelta a Asturias ha utilizado ese enlazado como circuito varios años, nombrándolo Circuito Chechu Rubiera.


Valdedo es una subida situada en el concejo de Villayón, en la carretera AS-35 que une los concejos de Villayón y Boal.
Sin ser una ascensión excesivamente dura, 5,7kms al 6,4% sin grandes rampas, si que supone un desgaste importante, y más en el occidente asturiano, esa región donde no existe un metro llano. El paraíso del cicloturismo de puertos.
Como siempre ocurre en el occidente, enlaza a la perfección con multitud de subidas como La Marta, Los Cándanos, Brañúas, Penouta, etc.